You are currently viewing Evitando la falla sorpresa.

Por definición, un punto único de falla (SPOF en ingles) es cualquier parte no redundante de un sistema que, si fuera disfuncional, provocaría la falla de toda una operación. Es lo opuesto al objetivo de alta disponibilidad en un sistema o red informática, una aplicación de software, una práctica comercial o cualquier otro sistema industrial.

Algo que ayer parecía de sentido común hoy se está descuidando ya que se vive en un mundo que se mueve solo a alta velocidad. Todos están demasiado ocupados para reducir la marcha y verificar posibles obstáculos o interferencias que pueden afectar a los negocios y la vida misma. Les comparto  varios ejemplos de SPOF que ya deberían haberse resuelto o pensado mas a fondo.

 Por ejemplo, si el dinero se crea sin un respaldo que le dé peso, no puede tener un valor físico real. En los días del trueque, intercambiábamos un pan por una botella de vino. Ambos eran objetos físicos. Las dos personas decidieron que el  intercambio fue justo. Hoy en día, cuando el banco le otorga dinero, lo está haciendo a través de una entrada en un libro de contabilidad que dice le transfieren X cantidad de dinero a su cuenta. Se registra como un depósito, pero en realidad, no se le entregó dinero físico ni a usted ni a su banco. El SPOF hace resaltar que ahora este préstamo debe pagarse en forma de depósito con una moneda física por algo que no existia.

En otro sector crece la necesidad de cargadores de carros eléctricos. Hay numerosas instalaciones nuevas para facilitar el acceso de recarga al consumidor. Pero el almacenamiento y la distribución de electricidad se ven muy afectados por el clima. Hay muchos ejemplos de SPOF en estas estaciones de carga que se construyen en lugares al aire libre donde las temperaturas promedian los 34 grados en invierno o, mejor aún, se encuentran en medio de las zonas de inundación.

Muchas empresas han trasladado todas sus funciones de contabilidad a un servicio “en la nube” (Cloud). Pero si algo le sucede a la conexión de Internet, la mayoría de las pequeñas empresas no tienen su servidor de respaldo para recuperar la información crítica. Otro ejemplo de SPOF es creer que los proveedores de los servicios de Cloud  lo sacarán de problemas sin conocer usted mismo sus sistemas de capacidad de respaldo.

El SPOF más reciente trata sobre la red inalámbrica de intercambio de datos  G3 que hemos utilizado durante 20 años. Se reemplaza ahora con un nuevo sistema 5G. Pero el noventa por ciento de los artefactos actuales que funcionan con los 2G y 3G anteriores ya no podrán transferir datos celulares y/o móviles. Este cambio no solo afecta a los celulares sino a los autos e incluso a los aviones. Por ejemplo, la primera generación de autos Tesla (entre muchas otras marcas) no podrán tener navegación; transmitir música en su sistema de audio; Recibir soporte de diagnóstico para asistencia en carretera y/o acceder a las actualizaciones de software inalámbricas.

Un ejemplo más para pensar. Una erupción solar natural (un intenso estallido de radiación que proviene del sol acompañado de una eyección de masa coronal) provoca una interferencia en el campo magnético terrestre. Dependiendo de la intensidad, puede interrumpir la red eléctrica, los satélites y los sistemas de comunicaciones del mundo. Recientemente, 40 satélites SpaceX quedaron fuera de control al mismo tiempo durante un evento de erupción solar. Todos los avances en tecnología nos han hecho dependientes de un entorno de alta tecnología que la persona promedio ya no entiende su complejidad, y mucho menos puede arreglar los problemas. Por lo tanto le sugiero que no sea complaciente y no pases por alto los aspectos básicos de su negocio o su estilo de vida. Debe conocer a fondo  los detalles de su operación, asegurándose de tener un plan de respaldo completo. Solo así no correrá riesgos y garantizará un resultado.